De Veracruz al mundo
Legisladores de oposición descartan periodo extraordinario para sacar iniciativas de AMLO; congreso deja decenas de pendientes.
Diputados de oposición descartaron un periodo de sesiones extraordinario para aprobar los temas pendientes en el Congreso, entre ellos, las 18 iniciativas constitucionales que envió el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Martes 30 de Abril de 2024
Por: animalpolitico.com
Foto: animalpolitico.com
Ciudad de México.- Diputados de oposición descartaron un periodo de sesiones extraordinario para aprobar los temas pendientes en el Congreso, entre ellos, las 18 iniciativas constitucionales que envió el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Jorge Romero Herrera, líder de los diputados del PAN, dijo que no existen los acuerdos para votar las iniciativas pendientes.

“Lo queremos dejar claro, es imposible que exista un periodo extraordinario y cuando digo imposible es porque se ocupan las dos terceras partes de la Comisión Permanente para convocar a un periodo extraordinario, por supuesto no las tienen, no va a haber periodo extraordinario”, aseguró.


Romero aseguró que sus aliados políticos: PRI y PRD, tampoco van a votar por un periodo extraordinario.

“No van a tener los números de dos terceras partes para poder convocar a un extraordinario, por lo menos no los del PAN, que es con los que te hablo de absoluta y total certeza, casi con la misma certeza te puedo decir que no van a tener los de nuestros aliados: PRI y PRD. No puedo hablar con este nivel de certeza de MC, pero con los tres primeros que te acabo de mencionar es suficiente para que no tengan la mayoría calificada”, explicó.

El líder de los panistas dijo que la única manera de que se tomen en cuenta las iniciativas atoradas del presidente es que se presenten en la siguiente legislatura, pues ninguna está dictaminada y serán desechadas.

“El futuro de estas iniciativas es que se vuelvan a presentar en otra legislatura, digan los que digan, en esta ya es imposible”, advirtió.


En ese mismo sentido se pronunció Rubén Moreira, líder de los diputados del PRI, quien aseguró que Morena tiene que explicar para qué quiere un periodo extraordinario.

“Yo respeto mucho esa opinión, pero no veo que vayamos en esa ruta. Que nos diga para qué lo quiere. No estoy diciendo que se lo voy aceptar, pero que nos diga para qué lo quiere”, señaló.


Tras finalizar los trabajos del último periodo de sesiones de la LXV Legislatura, el líder de los priistas dijo que durante todo el periodo, Morena demostró que no son demócratas.

“Los demócratas son demócratas en la oposición y también son demócratas cuando tienen la mayoría. Ellos demostraron que no eran demócratas; cuando llegaron a tener una mayoría empezaron a tratar de desmantelar el régimen democrático. Esa es la verdad, pues desmantelaron el régimen democrático”.


Esto, luego de que Ignacio Mier, coordinador de los diputados de Morena dijera que las iniciativas pendientes podrían avalarse en un periodo extraordinario de sesiones.


“Siempre hay la posibilidad de un extraordinario una vez teniendo el proceso de dictaminación. Creo que la Comisión de Puntos Constitucionales ya subió a las redes los proyectos de dictamen”, dijo Mier este 29 de abril.


El legislador dijo que se podían dictaminar 18 propuestas, las cuales recuperan todo en materia laboral, incluido el salario mínimo y la reducción de la jornada.


¿Qué pendientes deja el Congreso?
Reformas al poder judicial, la reducción de la jornada laboral y más de 100 nombramientos tanto de organismos autónomos como cargos públicos son algunos de los pendientes que quedan en el tintero en esta legislatura que terminará el 31 de agosto.

Aunque los pendientes son cientos, las reformas prioritarias para Morena son las que el pasado 5 de febrero envío López Obrador.

Las iniciativas van desde un paquete de propuestas para elevar a rango constitucional programas de su sexenio, como la pensión de adultos mayores o el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, hasta la prohibición del maltrato animal, el comercio del fentanilo, el fracking para la explotación minera, el uso de factureras y revive su propuesta para que la Guardia Nacional, una institución que se suponía debía ser civil, quede en manos del Ejército.

Las reformas fueron presentadas por el presidente en una inusual ceremonia celebrada en el recinto parlamentario de Palacio Nacional, donde se discutió la Constitución de 1857 y en el marco de la conmemoración del 107 aniversario de la Constitución de 1917.

Además de las iniciativas, en el Senado quedaron pendientes los nombramiento de tres comisionados del INAI; 2 magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder la Federación, 49 magistrados electorales estatales, 10 integrantes del Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, tres comisionados del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), tres integrantes de la Comisión Nacional de Hidrocarburos y 72 magistrados de salas regionales del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA).

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:25:37 - Tormenta tropical 'Alberto' impactará en Tamaulipas
19:24:08 - Lozoya demanda devolución de residencia en Lomas de Bezares
19:20:43 - Querétaro: Camioneta atropella a niño de 5 años; intentaba cruzar la calle corriendo
19:17:19 - Tormenta azota en Oaxaca deja fuertes lluvias y graves inundaciones
19:14:45 - Denunciarán penalmente a bares de la Cuauhtémoc por intoxicación de menores
19:11:19 - Relatora especial de la ONU advierte 'práctica sistemática' de AMLO para estigmatizar a jueces y magistrados
18:00:06 - Xalapa, sede de 'Calpulli. Festival Nacional del Normalismo'
17:58:13 - Encabeza Ricardo Ahued una jornada más del Programa Audiencias Ciudadanas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016