De Veracruz al mundo
MOMENTO DE ACOTAR
Jorge Francisco Cabral Bravo
2024-05-13 / 11:11:56
Las aguas están muy agitadas
Las elecciones son el pilar de cualquier democracia.




Francisco Cabral Bravo



Con solidaridad y respeto a Ricardo Ahued Bardahuil y José Francisco Yunes Zorrilla







Pero la desinformación (que siempre ha existido) en la era digital se ha amplificado y se ha convertido en una amenaza para la integridad de cualquier proceso electoral porque mina el principio de elegir libremente con base en información veraz, oportuna, objetiva y confiable.



El Instituto Nacional Electoral (INE), junto con plataformas de redes sociales como Meta y Tik Tok, están implementando estrategias para combatir la desinformación durante el proceso electoral de 2024.



Con las elecciones presidenciales acercándose, México está en un escenario político complejo, polarizado y con múltiples fuentes de información en el cual las noticias falsas amenazan con empañar la integridad y transparencia del proceso electoral.



El INE ha lanzado el programa Certeza 2024, una iniciativa multidisciplinaria cuyo objetivo es combatir la desinformación en redes sociales. El programa opera mediante el monitoreo en redes y medios tradicionales para detectar noticias falsas y contrarrestarlas con evidencia e información verificada.



La estrategia de Certeza 2024 consiste en examinar y confirmar la veracidad de afirmaciones, declaraciones, noticias o datos presentados en medios de comunicación y redes sociales; realizar alianzas con medios para promover la verificación de información mediante fuentes confiables e independientes; y promover campañas en colaboración con plataformas, empresas o instituciones para utilizar de manera crítica la información que se consume en las redes sociales y los medios.



Esta iniciativa del INE incluye un enfoque preventivo y de combate de la desinformación mediante alianzas con expertos en verificación de datos, organizaciones de la sociedad civil y redes sociales.



Meta, la empresa matriz de Facebook, WhatsApp e Instagram, reafirmó su compromiso con proteger la integridad electoral en México, intensificando sus medidas para salvaguardar el proceso electoral de la desinformación, la incitación al odio, la supresión del voto, el fraude y la violencia de género, sin atentar contra la libertad de expresión. A través de su programa contra la información falsa y campañas de ciudadanía como Soy Digital, Meta trabaja con verificadores de datos locales para identificar y desacreditar noticias falsas en sus plataformas.



Como parte de su estrategia, Meta ha desarrollado herramientas que permiten a los ciudadanos, investigadores, organizaciones y medios de comunicación conocer quién está detrás de los anuncios que se ven en Facebook o Instagram, cuánto dinero de los partidos se ha gastado y a quienes se han dirigido dichos anuncios.



Meta también ha lanzado campañas educativas para ayudar a los usuarios a discernir entre su información real y desinformación y tomar decisiones informadas durante el proceso electoral. Tik Tok, la plataforma de videos cortos y la red social más popular entre los jóvenes, implementó una Guía Electoral, para que los usuarios cuenten con información confiable sobre la elección en México. La guía proporciona información genérica como cuándo es la votación, los cargos que se renuevan, dónde corresponde votar e información sobre las y los candidatos que buscan un cargo de elección popular.



La compañía colabora con organizaciones de verificación de datos para eliminar contenido falso o engañoso en la plataforma. Además, ha puesto en marcha un centro de información electoral que proporciona a los usuarios datos oficiales y precisos sobre los comicios.



La lucha contra la desinformación en procesos electorales es un reto global que otros países también han enfrentado. Estos esfuerzos no son sencillos por el diseño en red de Internet.



En otro tema el amor de madre se desarrolla desde que ella sabe que pequeños latidos empiezan a tomar forma al interior de su ser. La conexión de esos dos corazones durará perpetuamente. El ser que se desarrolla en el medio intrauterino será amado, casi siempre, incondicionalmente.



Es prácticamente indestructible, el lazo que se forma entre madre e hijo. Pero ¿Qué pensarían nuestras madres si analizaran con ojos justos e imparciales, con transparente y profunda claridad, en lo que nos hemos convertido, nosotros, sus adorados (as) hijos (as)?



Tener la oportunidad de comprobar que los hijos se han convertido en "hombres o mujeres de bien" es prácticamente una aspiración vital de la madre. ¿Qué significa realmente eso? He escuchado y leído cosas que podrían ser tomadas a bien en Occidente y que son mal vistas en Oriente o viceversa. Es claro que el pegamento de esa diversidad es el respeto. La construcción de acuerdos no debe basarse en la visión personal de alguien, por muy sabia o erudita que sea.



Los verdaderos compromisos se construyen alrededor de una visión en común y con una misión justa y equitativa, donde quepan variadas y multiculturales opiniones. No se puede, no se deben construir acuerdos motivados por ideas egoístas. Por el contrario, misiones y objetivos consensados pueden conducirnos a viajes trascendentes y de largo plazo.



La diversidad de pensamientos y talentos es incluso, una gran riqueza al interior de cualquier equipo o proyecto. No nos equivocaremos menos, al tomar en cuenta opiniones con perspectivas divergentes y competencias distintas. Por eso los equipos exitosos son siempre heterogéneos.



De la misma manera, es obvio y sensato decir que por más que uno busque la perfección y el bienestar general, se cometerán errores.



Todos nos equivocamos y cometemos pifias. Todos caemos en despistes y llegamos a desorientarnos. Nuestra inmanente imperfección nos lleva a crear absurdos desacuerdos o a hundirnos en faltas y despropósitos.



Tenemos la apreciada y maravillosa libertad de moldear nuestra propia escultura. Somos libres de experimentar la vida como se nos ocurra, pero nadie se escapa de cometer yerros y burradas. Sin embargo, "un hombre sin ética es una bestia salvaje perdida en este mundo", escribió Albert Camus.



Nuestras madres saben de antemano que los hijos no somos perfectos. Pero ¿Tendrán la conciencia de darse cuenta que en alguna parte del camino, sus cachorros han podido perderse? La debilidad del alma humana es conocida. Las enseñanzas de grandes maestros del planeta así nos la hacen saber.



Reconocer nuestras debilidades, requiere de humildad, es el primer paso para entender la necesidad de trabajar espiritualmente. No obstante, el satán de la soberbia se aparece y reaparece en incontables ocasiones.



Lo peor, lo pésimo, lo infame, lo más vil, lo más execable es cuando se apodera de nosotros la hipocresía. Y lo utilizamos como instrumento de reflexión y de acción. Jesús sabía de la debilidad del alma humana, por ello impulsaba la sanación a través del trabajo espiritual. Ante errores cometidos a propios o extraños, disculparse, meditar, orar, amar y agradecer. Lo que no soportaba era la hipocresía.



En el Evangelio de Lucas (11:43,44) o en el de Mateo (23), llama "sepulcros blanqueados, que por fuera, se muestran hermosos, pero por dentro están llenos de huesos de muertos y de toda inmundicia, serpientes y generación de víboras" a los fariseos.



Son frases contundentes y lapidarias. Tienen un inequívoco receptor el hipocráta. Cuando uno asume sus propios errores, deja la soberbia a un lado y trabaja el camino espiritual, es factible que aquellos que, en algún momento, eran vistos como enemigos,



detractores, adversarios y hostiles conocidos, terminen manifestándose como maestros en el personalísimo recorrido vivencial.



Para finalizar la Iglesia católica ha optado por ser factor de abierta oposición al gobierno de la Cuarta Transformación. Se ha mostrado en franca rebeldía. Diversos sectores del clero, públicamente, han llamado a no votar por Morena. Estas semanas han sido intensas en el ámbito de las creencias que han sido remolcadas a la disputa por el poder. De la guerra santa a la guerra sucia. La polarización política del proceso electoral ha contagiado lo religioso. Un hecho imprevisto en la agenda de los devotos que observan cómo su fe y convicciones religiosas se involucran en el proceso electoral 2024. Impresionó la falta de probidad de Lilly Téllez en el Senado. Con aspecto demacrado denunciaba la utilización política de la Santa Muerte. En medio de la polémica, panistas colgaron una megalona en ese recinto, con la imagen de la polémica camiseta que decía "Un verdadero hombre no habla mal de López Obrador" con la imagen de la Santa Muerte. Lilly Téllez aprovechó para exorcizar lo que ella llama una figura diabólica, adorada por criminales. Con un rosario y su otra mano extendida como sacerdotisa, demandaba no violar el Estado laico, sin embargo, con su acto teatral, ella violó la laicidad del Senado. El uso de un lenguaje de intolerancia y discriminación hacia La minoría religiosa es inaceptable.



La Iglesia católica mexicana también se sumó al nado sincronizado. El episcopado, en un mensaje público, criticó los "cultos distorsionados", tras viralizar una camiseta con el rostro de la Santa Muerte señalando "No podemos ignorar la preocupante realidad que enfrenta nuestra sociedad con la implementación de una cultura de la muerte y violencia a través de la narcocultura que se difunde en redes sociales, imágenes violentas, cultos distorsionados como el de la Santa Muerte".



México tiene una relación muy estrecha con la muerte como icono cultural, Octavio Paz señalaba que los mexicanos, ante el temor de la muerte, nos la granjeamos como amiga y aliada. Diego Rivera, Posadas y tantos otros artistas de la plástica mexicana utilizan la muerte como símbolo popular de identidad.

Nos interesa tu opinión

>
   Más entradas
ver todas las entradas
• Democracia defectuosa a un régimen híbrido 2024-02-05
• Nadie que no ame al prójimo debería ser político 2024-01-29
• El poder no se entrega, se defiende 2024-01-22
• La política debe ser transparente en toda democracia 2024-01-15
• Propósito de año nuevo 2024-01-08
• Propósito de año nuevo 2024-01-08
• Propósito de año nuevo 2024-01-08
• Lo peor de nosotros 2024-01-02
• Geometría de la artimaña 2023-12-25
• Democracia sí, pero a qué precio 2023-12-18
• El primer enemigo a combatir es la ignorancia, porque la ignorancia es una fortaleza sin puente levadizo 2023-12-11
• Por un lento viaje 2023-12-04
• Se llaman políticos, sin hacer política 2023-11-27
• Las apariencias engañan 2023-11-20
• Las apariencias engañan 2023-11-20
• Más liderazgo y menos ego 2023-11-13
• No hay casa para tanta gente 2023-11-06
• No hay casa para tanta gente 2023-11-06
• No hay casa para tanta gente 2023-11-06
• Fragilidad existencial 2023-10-30
• El arte del pensamiento crítico 2023-10-23
• El arte del pensamiento crítico 2023-10-23
• El arte del pensamiento crítico 2023-10-23
• Nadando entre tiburones 2023-10-16
• Nadando entre tiburones 2023-10-16
• El que no conoce a Dios a cualquier santo se le hinca 2023-10-09
• El diablo está en los detalles 2023-10-02
• Lobos de una misma manada no se hacen nada 2023-09-25
• Pobreza, el otro México, la carrera por los huesos ha comenzado 2023-09-18
• Es tiempo de los grillos; Saltarán y grillarán 2023-09-11
• Si lo nuevo es lo viejo, el futuro es el pasado 2023-09-04
• Reino de la política, reino de las medias verdades 2023-08-31
• Reino de la política, reino de las medias verdades 2023-08-28
• ¿Qué vuelta darle a la tuerca sin barrer la cuerda del tornillo político? 2023-08-21
• ¿Cuántos fracasos puede sobrevivir la democracia? 2023-08-14
• ¿Cuántos fracasos puede sobrevivir la democracia? 2023-08-14
• El valor de la honestidad es universal 2023-08-07
• El valor de la honestidad es universal 2023-08-07
• Dividir para reinar 2023-07-31
• Nada es para siempre 2023-07-24
• No existe texto sin contexto 2023-07-18
• Los disfraces no nos dejan ver quién es quién 2023-07-10
• Aritmética democrática electoral 2023-07-03
• Aritmética democrática electoral 2023-07-03
• ¿Sirven de algo nuestras opiniones? 2023-06-26
• Soñar lo imposible, titubeos 2023-06-19
• Moño de oro, paquete hueco 2023-06-12
• Moño de oro, paquete hueco 2023-06-12
• Alcanzar los fines sin importar los medios 2023-06-05
• Alcanzar los fines sin importar los medios 2023-06-05
• El Ángel de la impunidad 2023-05-29
• Lujuria de la artimaña 2023-05-22
• Hay límites: legalizar lo ilegal 2023-05-15
• Hay límites: legalizar lo ilegal 2023-05-15
• La mentira contamina 2023-05-08
• La mentira contamina 2023-05-08
• Democracia en riesgo 2023-05-01
• La libertad, un diálogo a través de los libros 2023-04-24
• Desde la penumbra 2023-04-17
• RELIGIÓN Y POLÍTICA, VISIONES DEL MUNDO 2023-04-10
• Otra estocada oficial 2023-04-03
• Los placeres cotidianos 2023-03-27
• Aún hay tiempo 2023-03-20
• Aún hay tiempo 2023-03-20
• PRESAGIAR EL FUTURO 2023-03-13
• PRESAGIAR EL FUTURO 2023-03-13
• MOMENTO DE ACOTAR 2023-03-06
• MOMENTO DE ACOTAR 2023-03-06
• El elefante de la habitación 2023-02-27
• REINO DE LA POLÍTICA, REINO DE LAS MEDIAS VERDADES 2023-02-20
• REINO DE LA POLÍTICA, REINO DE LAS MEDIAS VERDADES 2023-02-20
• REINO DE LA POLÍTICA, REINO DE LAS MEDIAS VERDADES 2023-02-20
• Las cosas son lo que son y serán lo que serán 2023-02-13
• No queremos ser un país en democracia 2023-02-06
• PALABRAS EN LIBERTAD, VIDA EN RIESGO 2023-01-30
• Algo no Checa 2023-01-23
• Rumbo claro, como la vida misma 2023-01-09
• Desayuno, como y ceno noticias 2023-01-02
• Dinamitar el futuro, palabras en libertad 2022-12-26
• ¿Y cuándo se constate que los pobres no fueron lo primero? 2022-12-19
• ¿Y cuándo se constate que los pobres no fueron lo primero? 2022-12-19
• Los duendes a subirse al carro de fuego 2022-12-12
• En nuestro país, la ley no es la ley 2022-12-05
• En nuestro país, la ley no es la ley 2022-12-05
• Para los gustos los colores 2022-11-28
• Sin recurrir a falsos atajos 2022-11-21
• AMOR CON AMOR SE CURA 2022-11-14
• COMO UN HERALDO NEGRO 2022-11-07
• México, teatro de los sueños 2022-10-31
• Se trivializa, desvanece la reforma electoral 2022-10-24
• Alea iacta est: La suerte está echada 2022-10-17
• El río revuelto de nuestra vida política 2022-10-10
• El silogismo, matices y contextos 2022-10-03
• A la buena de Dios 2022-09-26
• A la buena de Dios 2022-09-26
• Retacería política ¿Cuánto cuesta una Alianza? 2022-09-19
• La esfera política 2022-09-12
• Los políticos a veces pierden la visión histórica y solo atienden la coyuntura 2022-09-05
• Políticos: Ni Ángel, ni diablo 2022-08-28
• Juegos pirotécnicos de la política 2022-08-22
• La ética y su influencia en el mundo y en la política 2022-08-15
• El enemigo de mi enemigo, es mi mejor amigo 2022-08-08
• Eterna repetición de la historia entre nosotros 2022-08-01
• Más liderazgo, menos ego y más símbolos 2022-07-25
• Lo peor de nosotros 2022-07-17
• Candidatos a reo en arcángeles de la transformación 2022-07-10
• El fondo del asunto la mala economía 2022-07-04
• LA PAZ ES EL BIENESTAR EN EL SEPULCRO 2022-06-27
• Todos en el mismo barco 2022-06-20
• ¡Así como lo están leyendo! 2022-06-13
• ES POBRE NUESTRA POLÍTICA, MUY POBRE 2022-06-05
• DEMOCRACIA, POLÌTICA, FÌSICA Y MAGIA 2022-05-30
• ES DIFÍCIL CORRER CON GRILLETES EN LOS TOBILLOS 2022-05-22
• ¡Qué necesidad de jalarle los bigotes del tigre! 2022-05-16
• Tiempo de orden en la casa 2022-05-09
• Tiempo de orden en la casa 2022-05-09
• GOBERNABILIDAD BARRUNTOS DE TORMENTA 2022-05-02
• Diálogo en el infierno 2022-04-25
• Lo peor de nosotros 2022-04-17
• Plato de lentejas bíblico 2022-04-10
• INE Diálogo en el infierno 2022-04-03
• TROPIEZOS 2022-03-27
• Lujuria Guerrera 2022-03-21
• "EN POLÍTICA LA LÍNEA RECTA CASI NUNCA ES LA MÁS CERCANA ENTRE DOS PUNTOS" 2022-03-13
• Trae el pasado solo si vas a construir 2022-03-06
• Atisbo de conciencia 2022-03-01
• El estado de derecho nunca ha sido nuestro fuerte 2022-02-21
• México no beberá cicuta 2022-02-15
• Cabañuelas políticas 2022-02-08
• 2022, Los precandidatos ¿Xalapa capital con porvenir? 2022-02-01
• Tropiezos, Hacienda pobre, futuro incierto 2022-01-25
• 2022, ¿Qué debate importará sobre la inflación? 2022-01-18
• 2022, Que nos debe importar sobre la inflación, lo que sí sabemos 2022-01-10
• 2022 Un poco de silencio-Año para escuchar 2022-01-04
• 2022 Un poco de silencio-Año para escuchar 2022-01-04
• Crear o morir, INE y democracia 2021-12-28
• 2022 Lo mejor y peor de nosotros. 2021-12-21
• Dispara primero y luego mira a quién le das. 2021-12-13
• Estábamos mejor cuando estábamos peor. 2021-12-07
• 2022- Arturo Herrera- Militares buscan apoyo-. 2021-11-30
• Pegasus: cuando la locura gobierna. 2021-11-22
• No suena bien. Esperanza en la Oscuridad. 2021-11-17
• Los Derechos del Hombre y de Ciudadano 2020-21 los años de la muerte 2021-11-09
• Goya! ¡Viva la UNAM! 2021-11-03
• ¿Y cuándo se constate que los pobres no fueron los primero? 2021-10-27
• ¿Y cuándo se constate que los pobres no fueron los primero? 2021-10-27
• La política hace rugir sus sirenas 2021-10-19
• LOS “PANDORA PAPERS, EL PRI VA POR LANA” 2021-10-12
• Laberinto de la gobernabilidad 2021-10-05
• El liberalismo, política y religión 2021-09-28
• Pirotécnia Política 2021-09-21
• Crecimiento de la inversión pública, creencias y evidencias 2021-09-14
• JUEGO DE ESPEJOS 2021-09-07
• Urgen los compromisos 2021-09-01
• Se requiere más que voluntad política 2021-08-25
• Cuando la locura gobierna 2021-08-18
• Este país se llama México 2021-08-10
• Este país se llama México 2021-08-10
• Fracaso del gas Bienestar, la incapacidad es corrupción 2021-08-04
• México, teatro de los sueños 2021-07-27
• LAS PALABRAS, PARIDAD, CUBA 2021-07-20
• El sufragio con reelección es más efectivo 2021-07-12
• Radicalización o relajación 2021-07-06
• Sí, arde Troya 2021-06-30
• El siguiente paso, que el árbol no tape el bosque 2021-06-22
• El siguiente paso, que el árbol no tape el bosque 2021-06-22
• El siguiente paso, que el árbol no tape el bosque 2021-06-22
• CUIDAR LA VERDAD 2021-06-15
• Para después de la lección el escenario político es borroso 2021-06-07
• ¿SIRVEN DE ALGO NUESTRAS OPINIONES? PARA NADA 2021-05-31
• La democracia miope, México al banquillo y las herencias envenenadas 2021-05-25
• Un clamor urgente, 2021-05-17
• Escabrosos senderos de la política mexicana 2021-05-11
• El Espejismo topa con la realidad, tarde o temprano 2021-05-04
• Cuidar la verdad, tirios y troyanos 2021-04-26
• Un singular momento democrático 2021-04-19
• ¡Vamos México, hasta las piedras cambian! 2021-04-12
• La fragilidad de los sistemas complejos 2021-04-05
• La transición y el punto de llegada 2021-03-29
• EL POLVO DE ESTE LODO 2021-03-22
• “INDUSTRIA ANTICORRUPCIÓN: FRANCISCO CONSTRUYE PUENTES” 2021-03-16
• Cuaresma: Tiempo de reflexión, decisiones 2021-03-08
• La degradación, cuentas y cuentos 2021-03-01
• Morena, el sueño de ser un grande 2021-02-15
• Apuntes electorales y energía 2021-02-08
• DEMOCRACIA Y REDES SOCIALES 2021-02-01
• UNA RETÓRICA INVERSA 2021-01-25
• El fin del acceso a la información 2021-01-19
• Qué cambiará el 2021, ganar como sea. 2021-01-11
• México es más grande que su gobierno 2021-01-04
• 2021 Bienvenido 2020-12-28
• Autonomía, Corrupción y Migrantes 2020-12-21
• Qué alivio, el mayor riesgo de la elección de 2021 2020-12-15
• La Constitución, las alianzas y el cambio sin cambio 2020-12-09
• Populismo y Transformación 2020-12-02
• Alianzas curan heridas históricas 2020-11-24
• Empatía y solidaridad ante la crisis 2020-11-17
• Evaluar, valorar, reinventar 2020-11-11
• La historia no tiene guión 2020-11-04
• Elecciones 2020-10-29
• Ya es tiempo de que México salga del estanque 2020-10-22
• Es el momento de reinventar la democracia y la educación 2020-10-15
• Compromisos de AMLO de sumas y restas 2020-10-07
• La democracia y los intelectuales 2020-09-30
• Democracia, esperanza y justica 2020-09-27
• Mes patrio y la verdad escondida 2020-09-24
• A pie juntillas 2020-09-15
• Videoburocracia: Que el árbol no tape el bosque 2020-09-05
• La salud pública y la educación son un reto serio, no de ocurrencias 2020-08-30
• El arte de la guerra política y las alianzas 2020-08-21
• El cielo y las estrellas sobre su mesa 2020-08-15
• El poder absoluto nubla por principio 2020-08-09
• Pero vamos por partes 2020-07-31
• Hay que empezar a construir 2020-07-25
• Cadena de emergencia- T-MEC 2020-07-17
• Línea Delicada 2020-07-11
• El Lenguaje Político 2020-07-06
• La ruta del bienestar 2020-06-26
• La polarización y la verdad escondida 2020-06-20
• Mosaico de Voces 2020-06-14
• El austericidio, más agrandado que zapato de payaso 2020-06-07
• Fragilidad en el aparato productivo 2020-05-30
• Créditos, más pobreza, más miseria. 2020-05-23
• Nadie la lleva fácil, ni los gobernantes ni los gobernados 2020-05-18
• Cinturones de castidad política 2020-05-12
• Lectura del encanto de la política 2020-05-03
• México es más de lo que vemos 2020-04-26
• Moralejas y Conclusiones de AMLO 2020-04-17
• Luz de Unidad y Esperanza 2020-04-07
• La verdad que aplasta la empatía de los políticos 2020-04-02
• La marcha de la muerte 2020-03-25
• Morena. Su único pecado es dar amor 2020-03-24
• Nada en política es materia de honor 2020-03-11
• No quieras morir a besos si matas a puñaladas 2020-03-08
• La tormenta antes del desastre 2020-02-26
• La sumisión, y uno sigue escribiendo 2020-02-24
• Morena: Un ciego mirando a un ciego 2020-02-14
• ¿Inicio de un cambio? 2020-02-03
• Lo esencial es invisible para los ojos 2020-01-29
• El Insabi la centralización por la puerta de atrás 2020-01-22
• La 4T paraíso perdido 2020-01-14
• 2020, empieza el espectáculo 2020-01-07
• AMLO-Paseando el pesebre 2019-12-18
• -Artífices de la 4T - 2019-12-17
• -Crisis gratuita - 2019-12-09
• -El rostro de la nación- 2019-12-02
• Morena atravesando grandes momentos de la historia 2019-11-26
• -Silencio y a morder el reboso- 2019-11-18
• -¿Quién interrumpe el monólogo del poder?- 2019-11-14
• -En política los muertos vivos están- 2019-11-04
• -Los idus de octubre- 2019-10-30
• En política la esperanza se mueve 2019-10-23
• Una señal de poder 2019-10-15
• Morena: No sólo es por derecho a decidir. 2019-10-07
• -Morena – Todo para ganar, pero no. 2019-09-30
• Morena con escapulario y rosario en la mano 2019-09-24
• Lo que resiste apoya 2019-09-18
• México es más que cuatro proyectos. 2019-09-17
• AMLO discurso bipolar 2019-09-11
• ATADO EN LA SILLA CALIENTE 2019-09-05
• En el poder y en la política todo es personal 2019-08-27
• Los muros de Morena 2019-08-20
• Atonía – Economía - Morena 2019-08-13
• Morena.- A río revuelto 2019-08-07
• Involución o reparación 2019-07-30
• De paje a rey 2019-07-22
• DE PRISA Y CON BUENA LETRA 2019-07-16
• De naturaleza política 2019-07-08
• Ricardo Monreal - Cuentas y Cuentos 2019-07-02
• ¿Quién pone orden en la casa? Equidad social 2019-06-24
• Todo el edificio del bienestar prometido se puede desplomar 2019-06-19
• Morena: Arre con la que barre 2019-06-11
• Juicios sumarios de morena 2019-06-11
• Morena: La realidad siempre supera la ficción 2019-05-28
• Morena: El púlpito presidencial 2019-05-21
• Morena: Nada esta escrito de una vez y para siempre 2019-05-15
• Morena: Metáfora con esperanza 2019-05-06
• Morena: "A rugir que por eso te pagan" 2019-04-22
• Morena ¿Sin recurrir a falsos atajos? 2019-04-14
• Construyendo puentes y política de ficción 2019-04-09
• Hoy es otra pluma la que escribe el guión Francisco Cabral Bravo 2019-04-02
• Estado laico, muralla de Jericó 2019-03-25
• Fin de la caída neoliberal 2019-03-20
• Morena: "Las cartas están sobre la mesa" 2019-03-12
• Morena.- Soplan vientos de cambio 2019-03-07
• Morena.- Soplan vientos de cambio 2019-03-05
• Morena.- El detalle está en el diablo 2019-02-26
• El evangelio de AMLO 2019-02-19
• Morena y los gobiernos estatales ¿a qué le apuestan? 2019-02-13
• El presente difícil: AMLO 2019-02-05
• Luces y sombras de la 4ta. Transformación 2019-01-29
• Morena: "campo de los dichos o campo de los hechos" 2019-01-21
• 2019 Morena; Decisiones que marcan 2019-01-14
• 2019, pronósticos, el presente difícil e incierto 2019-01-07
• 2019 - Morena: Lupe - Reyes 2018-12-31
• La corrupción: Sí mata todos los días 2018-12-25
• Veracruz, en el andén de la Cuarta Transformación 2018-12-17
• Cuitláhuac García y Erick Cisneros hacen bien el uno 1-2 2018-12-09
• Con afecto y con efecto Cuitláhuac saluda a Veracruz 2018-12-03
• AMLO no va a ser florero, ni estar de adorno 2018-11-25
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010